Día del Idioma
El 23 de
abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al
escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió
el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua
española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. También murieron en diferentes
años, el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países
se conmemora a la vez el Día del Libro.
El Día del
Idioma fue institucionalizado en Colombia mediante el decreto 708 del 23 de
abril de 1938, durante la administración del Presidente Alfonso López Pumarejo,
siendo Ministro de Educación Nacional José Joaquín Castro Martínez.
NUESTRO IDIOMA
Hallo más dulce el habla castellana
que la quietud de la nativa aldea,
más deleitosa que la miel hiblea,
más flexible que espada toledana.
Quiérela el corazón como a una hermana
desde que en el hogar se balbucea
porque está vinculada con la idea,
como la luz del sol con la mañana.
De la música tiene la armonía,
de la irascible tempestad el grito,
del mar el eco y el fulgor del día;
la hermosa consistencia del granito;
de los claustros, la sacra poesía
y la basta amplitud del infinito
Día de la Virgen
El día oficial de la Virgen María es
el 15 de agosto. Este día se celebra la Asunción de María en
la Iglesia Católica Romana. La Iglesia Ortodoxa le llama la Dormición. La
Iglesia Anglicana le llama "La fiesta de Santa María Virgen".